INTRODUCCIÓN. El entrenamiento con la battle rope puede ser empleado para diferentes finalidades. Resulta interesante para implementarlo en sesiones con el objetivo de trabajar determinados sistemas metabólicos o para el entrenamiento de fuerza y CORE. Actualmente, el entrenamiento del CORE está en auge por su importancia en la rehabilitación, reducción del riesgo de lesiones o el aumento del rendimiento deportivo. En esta publicación únicamente nos centraremos en como se puede usar la ...
Read MorePROPUESTA DE PROGRESIÓN DE SENTADILLA En este vídeo se plantea una progresión de sentadilla. Se debe individualizar lo máximo posible en función de las necesidades de cada deportista. Michael Boyle en su libro new functional training puntualiza un aspecto importante a la par que curioso sobre la sentadilla. Tanto el ejercicio de regresión, como de progresión del primero que se muestra en el video es añadiendo peso. https://www.youtube.com/watch?v=X3I_tRYVVaI En la progresión de sentadilla ...
Read MoreINTRODUCCIÓN. Hace muchos años, los expertos carecían de la información que se tiene hoy en día sobre entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes. Se pensaba que el entrenamiento de fuerza contra resistencias tenía un impacto negativo en el crecimiento y maduración y además este se relacionó con un nivel alto de riesgo de lesión. Aunque todavía hay gente que cree que el entrenamiento de fuerza en la niñez repercute negativamente en ...
Read MoreSITUACIÓN ACTUAL SOBRE ENTRENAR DESCALZO. Para simular y aproximarse a las condiciones de entrenar descalzo, la producción de calzado deportivo con construcciones flexibles en la entresuela ha crecido en los últimos años (Goldmann et all, 2013). Cada vez son más atletas y entrenadores los que entrenan descalzos o recurren al uso de un calzado minimalista. (Sinclair, J., McCarthy, D., Bentley, I., Hurst, H., & Atkins, S. 2014). Es posible que el mayor ...
Read MoreLa disponibilidad de un fisioterapeuta a la carta suele ser excepcional. A falta de este, el foam roller parece un buen sustituto económico. Lógicamente no es lo mismo, pero para el día a día, esta herramienta se posiciona como una muy buena opción coste/beneficio. Si prefieres parar de leer, aquí tienes el formato podcast para escucharlo mientras paseas al perro, cocinas o vas conduciendo. El ...
Read MoreTENDINOPATÍA. El termino tendinopatía es utilizado para indicar una condición clínica anormal en el tendón, con dolor y cambios patológicos. En función de las características de la condición anormal del tendón, la nomenclatura y tratamientos utilizados serán diferentes. En la infografía se muestra la definición de tendinitis, tendinosis y peritendinitis según el consenso sobre la tendinopatía realizado en la Clínica Centro de Madrid, donde 30 expertos con más de 15 años de experiencia se ...
Read MoreDEFINICIÓN DE TENDINOSIS. En la publicación que trata sobre el consenso de la tendinopatía, aparece cierta controversia sobre el término de tendinosis. En dicho artículo el 43% de los expertos considera que tiene lugar cuando el tendón presenta dolor, disfunción y desórdenes estructurales. Mientras que el 46%, considera que en una tendinosis no presenta desordenes estructurales ya sea con dolor o no. Muchas veces se confunden los términos tendinitis, tendinosis y peritendinitis. Si quieres más detalles ...
Read MoreINTRODUCCIÓN AL PAPER. Un MUST READ sobre las tendinopatías. El propósito de este paper fue evaluar la efectividad de las opciones de tratamiento disponibles para diferentes desórdenes estructurales del tendón e informar sobre los mejores tratamientos clínicos. 30 expertos con más de 15 años de experiencia realizaron un cuestionario separado en dos bloques. Uno tratando aspectos clínicos de la tendinopatía y otro sobre el tratamiento. Todos los científicos declararon no tener conflicto ...
Read MoreINTRODUCCIÓN SOBRE EL ALZHEIMER. La (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2013) define el alzhéimer como una enfermedad neurodegenerativa de etiología desconocida caracterizada por un deterioro progresivo de la memoria y la función cognitiva (Niu, Álvarez, Guillén y Aguinaga, 2017). El trastorno se inicia por lo general de manera insidiosa y lenta, evolucionando progresivamente durante un periodo de años (Nascimento, Varela, Ayan y Cancela 2016). Los pacientes con dicha enfermedad suelen ...
Read MoreINTRODUCCIÓN. La evaluación y tratamiento de la pubalgia en atletas sigue siendo un tema en constante evolución. La anatomía y biomecánica del cuerpo humano es compleja, y son muchas causas las que pueden ocasionar síntomas que refieren dolor en la ingle. Un motivo típico de pubalgia es la osteopatía dinámica de pubis, pero existen otras razones como traumatismo directo, embarazo, rotura fibrilar aguda, parto laborioso, etc... Valorar la estabilidad del core, fuerza ...
Read More